Riópar

Riópar

Albacete 2 rutas

Rutas en Riópar

Descubre nuestro entorno pedaleando con Turicleta

Descubre más sobre Riópar

Patrimonio

El Nacimiento del Río Mundo ("Los Chorros"), situado cerca de Riópar en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, es famoso por su espectacular cascada de 86 metros que brota de la Cueva de los Chorros.


Esta cueva es una de las más notables de España para la espeleología, con casi 50 km explorados. La zona también posee un inmenso valor biológico, albergando numerosa flora protegida y restos de un bosque atlántico. Tras lluvias intensas, se produce el fenómeno del "Reventón", un impresionante aumento del caudal.


El acceso principal a la cascada es fácil y apto para todos los públicos, aunque el aparcamiento de vehículos está regulado y es de pago en días de alta afluencia.


Riópar Viejo: Es el núcleo histórico original, hoy restaurado para turismo rural. Alberga la Iglesia del Espíritu Santo (s. XV), la más antigua de la sierra, ruinas de un castillo medieval, el Museo del Esparto y un mirador astronómico Starlight.


Plaza del Ayuntamiento: Es la plaza principal del pueblo nuevo, donde se ubica el Ayuntamiento y se celebran los eventos.


Museo de las Reales Fábricas: Situado en la antigua e histórica fábrica de zinc y bronce fundada en 1773 (la primera de España en su tipo), hoy es un museo de arqueología industrial y la Oficina de Turismo.


Pantano de Arroyo Frío: Pequeño embalse artificial en el municipio de Cotillas, accesible en coche y rodeado de naturaleza, con aguas cristalinas y zona de picnic.


Caz de las Fábricas: Una ruta corta (menos de 1 km) que permite ver el antiguo acueducto ("Caz") y el embalse ("Balsa del Gollizo") que movían la maquinaria de las Reales Fábricas.


Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima: Espacio protegido desde 2005, que constituye una inmensa reserva de biodiversidad, cultura e historia.

Festejos

La Feria de Riópar se celebra del 26 al 30 de agosto.


El tercer domingo de septiembre se celebran las fiestas de Riópar Viejo, pequeña aldea que dio origen a lo que hoy conocemos como Riópar.


Fiestas de La Casa de la Noguera. Se celebra el día 3 de mayo, Día de la Cruz, en el que se "baña" la cruz y se cantan los mayos.


Fiestas del Cortijo del Cura. Se celebran el día 15 de mayo, día de San Isidro.


Otras fiestas

Fiesta de San Antón: 16 Enero

Fiesta de la Candelaria: 2 Febrero

Fiesta de San Juan: 24 Junio

Fiesta de Santa Lucía: 13 Diciembre

Gastronomía

La gastronomía de Riópar es una rica tradición marcada por el aislamiento histórico y el autoabastecimiento. Se basa en el aprovechamiento de productos silvestres de la montaña (setas, collejas, caza) y en la ganadería, destacando los estofados de cordero y cabrito.


La cocina más tradicional se centra en la conservación de la matanza (lomos en orza, chorizos, jamones) y en escabeches. Hoy, los restaurantes de la zona son los guardianes de esta "cocina pausada", ofreciendo platos típicos como gazpachos manchegos, migas ruleras y potajes.

Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Plan de Sostenibilidad Turística “Sierra del Segura - Destino Turístico Sostenible” del Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura

Imagen institucional

Turicleta Turismo Activo S.L.

C/ Carlos Vázquez, 4, Ciudad Real

[email protected]

Suscríbete a nuestra newsletter

Te informaremos de novedades en Turicleta y de nuestros nuevos destinos.

Logo Turicleta